Resumen:
La investigación formativa en la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad del Sinú Seccional Cartagena se convierte en un proceso fundamental en la educación integral de nuestros estudiantes, debido a que proporciona una mirada interdisciplinaria hacia las problemáticas del contexto cercano, para la identificación y formulación de propuestas de proyectos que le apuesten al logro de los planes de desarrollo institucional, los planes de gobiernos local y regional vigentes y a
los Objetivos del Desarrollo Humano Sostenible según la agenda 2030.
En este contexto, las escuelas de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería utilizan cómo estrategia didáctica el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), metodología que conlleva a la discusión colaborativa sobre necesidades específicas, que luego se transforman en productos de alto valor, aplicando el conocimiento adquirido en el aula de manera coherente con cada nivel de formación. Sin embargo, la representación del conocimiento generado y la creación de productos durante este proceso supone un desafío recurrente cada semestre académico debido a la exigencia de acreditación
de alta calidad los programas, lo que exige la implementación de mecanismos de gestión que permitan preservar y compartir dichos avances para que futuras generaciones los utilicen como referencias en sus propias investigaciones. Con este propósito surge la presente obra, en la que se consolida una muestra de los trabajos realizados por cada escuela en el año 2023, destacando la aplicación de estrategias de aprendizaje y el seguimiento por parte de los docentes, demostrando el interés hacia la investigación formativa y por ende la calidad educativa. Este libro está dirigido, principalmente, a los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad del Sinú. Su finalidad es servir como base documental para identificar problemáticas específicas: en el ámbito informático, para los estudiantes de Ingeniería de
Sistemas; en infraestructura local de interés para los estudiantes de Ingeniería Civil; y en procesos comerciales y logísticos una oportunidad para los estudiantes de la escuela de Ingeniería Industrial. Asimismo, se exponen las alternativas propuestas para solucionar dichas problemáticas, integrando elementos diferenciadores que permiten desarrollar proyectos interdisciplinarios con un impacto transformador en la sociedad.
Además, esta obra pretende ser de gran interés para aquellos que deseen comprender cómo aplicar diversas metodologías y técnicas en la identificación y construcción de soluciones innovadoras que influyan positivamente en las comunidades interinstitucionales y locales con las que interactúan.
Igualmente, se espera que este libro se convierta en una valiosa fuente de información y orientación para quienes buscan fortalecer sus capacidades investigativas desde procesos formativos de calidad en el ámbito de la ingeniería.