Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) | |
dc.contributor.author | Ávila Vásquez, Luisa | |
dc.contributor.author | Parodi Cordoba, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-04-14T18:33:57Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T18:33:57Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1566 | |
dc.description | Analizar el uso de TikTok como alternativa ante la falta de promoción de los MASC (Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos) en Colombia. | es |
dc.description.abstract | La presente investigación analizó el uso de la red social TikTok como alternativa ante la falta de promoción de los Métodos de Resolución de Conflictos en Colombia, planteando esta red social como herramienta para difundir el uso de fórmulas pacíficas diferentes a las formas tradicionales de abordar las controversias en un país que ha sido fuertemente impactado por el conflicto interno y que, a nivel cultural, ha adoptado dinámicas violentas. La metodología implementada en este proyecto sigue un enfoque cualitativo con un alcance explicativo, centrado en una revisión exhaustiva de literatura académica, normativa, doctrinal y jurisprudencial que permite identificar las características, ventajas y desafíos de los Métodos de Resolución de Conflictos, así como el impacto de la red social TikTok como herramienta de difusión. La revisión bibliográfica incluye artículos científicos y textos normativos que abordan temas como la eficacia de los MASC en la reducción de la congestión judicial en Colombia, estudios de caso sobre la implementación de estos métodos en diferentes regiones del país y el impacto de TikTok como medio de comunicación masiva. Dado que el análisis depende de la revisión de la literatura y normativa existente, se reconoce que la investigación podría no abarcar todos los aspectos empíricos de los Métodos de Resolución de Conflictos en la realidad colombiana actual. No obstante, el enfoque cualitativo de revisión documental permitirá generar un panorama amplio y fundamentado sobre el tema. En cuanto a los resultados que arrojó la presente investigación, se logró concluir que la carencia de recursos y plataformas adecuadas para difundir información sobre los Métodos de Resolución de Conflictos, afecta su alcance, desarrollo y su uso; sin embargo, las redes sociales como TikTok pueden jugar un papel importante ante la problemática identificada, pues al ser un medio accesible y ampliamente utilizado, sirve para educar a la población sobre las ventajas de optar por opciones más pacíficas diferentes a las formas tradicionales de solucionar controversias. | es |
dc.format | Aplicattion/PDF | |
dc.format.extent | 42 Páginas | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad del Sinú, seccional Cartagena | es |
dc.relation | Disponible en nuestras colecciones impresas en la biblioteca Elías Bechara Zainúm | |
dc.rights | El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.subject | Administración de justicia | es |
dc.subject | Efectividad | es |
dc.subject | Promoción | es |
dc.subject | TikTok | es |
dc.subject | Resolución de conflictos | es |
dc.title | Tiktok como alternativa ante la falta de promoción de los masc en Colombia | |
dc.type | Other | es |