Resumen:
El presente estudio de caso aborda el acompañamiento psicológico de una paciente de 14 años que solicita apoyo debido a dificultades emocionales y de socialización asociadas a un déficit cognitivo leve secundario a hidrocefalia. El objetivo principal del trabajo es promover el desarrollo de la autoestima y la percepción positiva de sí misma (autoimagen) en la paciente. La intervención terapéutica se enfocó en fomentar la aceptación de sus características físicas, construir una autoimagen saludable y mejorar sus habilidades de socialización con sus pares. Para alcanzar estos objetivos, se implementaron técnicas cognitivo – conductuales como la instigación/atenuación, el encadenamiento y el autorregistro, orientadas a transformar pensamientos negativos, reconocer logros y habilidades personales, y facilitar una interacción social gradual y efectiva. Además, se emplearon técnicas dinámicas, como el role-playing, para practicar y reforzar habilidades sociales en un entorno seguro, permitiendo a la paciente experimentar y corregir sus respuestas en situaciones de interacción social. Los instrumentos utilizados para comprender la historia y necesidades de la paciente incluyeron una entrevista semiestructurada dirigida tanto a la madre como a la paciente, así como observación directa. Los resultados demostraron la efectividad de las técnicas aplicadas, evidenciándose un cambio positivo en la percepción de sí misma, un aumento en su autoestima y una mejora notable en sus habilidades sociales. Asimismo, se observó una reducción en la frecuencia e intensidad de pensamientos negativos, acompañada del desarrollo de estrategias para transformarlos en pensamientos positivos, contribuyendo significativamente al mejoramiento de su bienestar emocional.