Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) | |
dc.contributor.author | Pastrana Gómez, Valentina | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar) | |
dc.date.accessioned | 2025-04-23T15:39:57Z | |
dc.date.available | 2025-04-23T15:39:57Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1575 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de caso aborda el acompañamiento psicológico de una paciente de 14 años que solicita apoyo debido a dificultades emocionales y de socialización asociadas a un déficit cognitivo leve secundario a hidrocefalia. El objetivo principal del trabajo es promover el desarrollo de la autoestima y la percepción positiva de sí misma (autoimagen) en la paciente. La intervención terapéutica se enfocó en fomentar la aceptación de sus características físicas, construir una autoimagen saludable y mejorar sus habilidades de socialización con sus pares. Para alcanzar estos objetivos, se implementaron técnicas cognitivo – conductuales como la instigación/atenuación, el encadenamiento y el autorregistro, orientadas a transformar pensamientos negativos, reconocer logros y habilidades personales, y facilitar una interacción social gradual y efectiva. Además, se emplearon técnicas dinámicas, como el role-playing, para practicar y reforzar habilidades sociales en un entorno seguro, permitiendo a la paciente experimentar y corregir sus respuestas en situaciones de interacción social. Los instrumentos utilizados para comprender la historia y necesidades de la paciente incluyeron una entrevista semiestructurada dirigida tanto a la madre como a la paciente, así como observación directa. Los resultados demostraron la efectividad de las técnicas aplicadas, evidenciándose un cambio positivo en la percepción de sí misma, un aumento en su autoestima y una mejora notable en sus habilidades sociales. Asimismo, se observó una reducción en la frecuencia e intensidad de pensamientos negativos, acompañada del desarrollo de estrategias para transformarlos en pensamientos positivos, contribuyendo significativamente al mejoramiento de su bienestar emocional. | es |
dc.format | Aplicattion/PDF | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad del Sinú, seccional Cartagena | es |
dc.rights | El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.subject | Acompañamiento psicológico | es |
dc.subject | Déficit cognitivo leve | es |
dc.subject | Hidrocefalia | es |
dc.subject | Autoestima | es |
dc.subject | Autoimagen | es |
dc.subject | Técnicas cognitivo | es |
dc.subject | Bienestar emocional | es |
dc.title | Acompañamiento psicológico para mejorar la autoimagen de una paciente con diagnóstico de hidrocefalia y déficit cognitivo leve: un enfoque integral | es |
dc.type | Other | es |