Resumen:
La apnea obstructiva del sueño (AOS) representa un trastorno prevalente y subdiagnosticado, especialmente en regiones con limitado acceso a estudios especializados como la polisomnografía (PSG). Dado el alto costo y escasa disponibilidad de la PSG tipo I, se requieren herramientas de tamizaje válidas, reproducibles y costo-efectivas que permitan optimizar el abordaje inicial. En este estudio se evaluó el rendimiento diagnóstico del puntaje NoSAS frente al cuestionario STOP-BANG, comparados con la PSG como estándar de referencia, en una cohorte clínica de pacientes con sospecha de AOS en la región Caribe colombiana.