Repositorio Dspace

Estrés laboral en docentes de la Universidad Del Sinú – Seccional Cartagena

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author issa Camargo, Keitlin Del Carmen
dc.contributor.author Correa Castro, Kener José
dc.contributor.author Velásquez Beltrán, Tibisay
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2021-09-21T14:16:18Z
dc.date.available 2021-09-21T14:16:18Z
dc.date.issued 2021-06-28
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/188
dc.description Determinar el nivel de estrés laboral que presentan los docentes de la Universidad del Sinú, sede Cartagena, en relación con los factores estresores presentes en el entorno institucional. es
dc.description.abstract El estrés laboral se define como aquella consecuencia de la aparición de factores psicosociales de riesgo, o como riesgo psicosocial que por sí mismo tiene “alta probabilidad de afectar de forma importante a la salud de los trabajadores y al funcionamiento empresarial a medio y largo plazo”. Así mismo Pérez E (2012) señala que la profesión docente puede tener aspectos negativos que logran desequilibrar la salud física y emocional. Así mismo, el ámbito laboral de los docentes universitarios es complejo, dinámico y demanda el uso de recursos cognitivos, físicos, emocionales y axiológicos, que en otros campos profesionales no requieren estas altas demandas laborales; sumado a esto, aquellos cambios promovidos por la globalización, la adopción de nuevos paradigmas educativos y el rol protagónico del estudiante en el proceso de enseñanza, configuran un escenario multidimensional donde el docente convive día a día con circunstancias de riesgo que pueden perturbar su salud física y psicológica. Objetivo. Determinar el nivel de estrés laboral que presentan los docentes de la Universidad del Sinú, sede Cartagena, en relación con los factores estresores presentes en el entorno institucional. Metodología. Se utilizó un enfoque cuantitativo tipo descriptivo transversal, aplicando un muestreo no probabilístico por conveniencia. La investigación se desarrollará con la participación de 65 docentes de una universidad en la ciudad de Cartagena en el primer periodo del año 2021. Criterios de inclusión: docentes adscritos a la universidad de la facultad de ciencias de salud, bajo contrataciones de tiempo completo, medio tiempo y cátedra. Y como Criterios de exclusión: docentes bajo licencia por maternidad, paternidad, grave calamidad doméstica y luto e incapacitados por situaciones médicas. Resultados. De acuerdo a las 7 dimensiones evaluadas se evidencia que el área de influencia del líder predominó en relación a los niveles más altos de estrés correspondiente a un (9%). Seguido de los campos que hacen referencia al respaldo del grupo y la estructura organizacional con un (5%) para ambas áreas de estudio. Conclusiones. La mayor parte del grupo presentan de bajo a intermedio grado de estrés y una mínima proporción informan estrés alto. Estos resultados están en relación con los indicadores moderados y leves que presentan los factores estresores presentes en el entorno institucional, lo que permite afirmar, en general, la existencia de condiciones favorables en la seguridad y salud en el trabajo y las dinámicas organizacionales para el desarrollo del trabajo. es
dc.description.abstract Occupational stress is defined as that consequence of the appearance of psychosocial risk factors, or as a psychosocial risk that by itself has a “high probability of significantly affecting the health of workers and business functioning in the medium and long term. Likewise, Pérez E (2012) points out that the teaching profession can have negative aspects that manage to unbalance the physical and emotional health of teachers, the work environment of university teachers is complex, dynamic and demands the use of cognitive, physical, emotional resources and axiological that in other professional fields do not require these high labor demands; Added to this, those changes promoted by globalization, the adoption of new educational paradigms and the leading role of the student in the teaching process configure a multidimensional scenario where the teacher lives day by day with risky circumstances that can disturb their physical and psychological health. Objective. To determine the level of work stress presented by the teachers of the Universidad del Sinú, Cartagena campus, in relation to the stressors present in the institutional environment. Methodology. A cross-sectional descriptive quantitative approach was used. The research will be developed with the participation of 65 teachers from a university in the city of Cartagena in the first period of the year 2021. Inclusion criteria: teachers attached to the university of the faculty of health sciences, under full-time, half-time contracts time, chair. And as exclusion criteria: teachers on leave for maternity, paternity, serious domestic calamity and mourning and disabled due to medical situations. Results. According to the 7 dimensions evaluated, it is evidenced that the leader's area of influence predominated in relation to the highest levels of stress corresponding to (9%). Followed by the fields that refer to the support of the group and the organizational structure with (5%) for both areas of study. Conclusions. Most of the group present low to intermediate degree of stress and a minimal proportion report high stress. These results are in relation to the moderate and mild indicators that present the stressors present in the institutional environment, which allows to affirm, in general, the existence of favorable conditions in occupational safety and health and organizational dynamics for development from work.
dc.format aplicattion/PDF
dc.format.extent 183 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject Estrés es
dc.subject Estrés laboral es
dc.subject Universidad, Docente es
dc.title Estrés laboral en docentes de la Universidad Del Sinú – Seccional Cartagena es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Enfermería
    Trabajos de Grados de la escuela Enfermería

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta