Repositorio Dspace

Conocimiento y frecuencia de citologia cervicouterina en estudiantes de ciencias de la salud de una Universidad de Cartagena 2018.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Atencio Gutierrez, Ines Evelina
dc.contributor.author Hernandez De La Ossa, Luis Guillermo
dc.contributor.author Hernandez De La Ossa Eduardo Madrid Rodriguez, Luis Guillermo
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2021-09-21T16:38:00Z
dc.date.available 2021-09-21T16:38:00Z
dc.date.issued 2018-11-21
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/193
dc.description Determinar el nivel de conocimiento y frecuencia de la citología cervicouterina en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad de Cartagena 2018. es
dc.description.abstract El cáncer de cuello uterino es una enfermedad relacionada con deficientes condiciones sociales y la falta de impacto sobre la mortalidad no es un problema exclusivo de nuestro país, sino que corresponde a una tragedia que vive gran parte de los países en desarrollo. La posibilidad que ofrece el conocimiento y frecuencia de citología cervicouterina en mujeres, permite su amplio estudio, pero sigue siendo un problema de salud en Colombia. Por ello se pretende realizar la presente investigación. Enfocado al objetivo de determinar el nivel de conocimiento y frecuencia de la citología cervicouterina en estudiantes de ciencias de la salud; Debido a que, al considerar los factores de riesgo como (edad, estrés, alcoholismo, tabaquismo, alimentación, herencia), seria de utilidad enfocarse principalmente en los que se pueden modificar o evitar. Sin embargo, el conocimiento de los factores de riesgo que no se pueden modificar es relevante porque puede ayudar a sensibilizar a las mujeres que los presentan, acerca de la importancia de la citología vaginal para la detección temprana de esta enfermedad. (1) Por otra parte, el examen ginecológico constituye un instrumento básico como medio de prevención o detección precoz, que forma parte de un importante paso en la exploración clínica y orienta hacia un probable diagnóstico. Además, es una de las actividades que contempla el programa de prevención y detección precoz de cáncer de mama y cuello uterino. La prevención primaria adquiere importancia especial en la práctica de la enfermería, en la cual el propósito principal esdesarrollar modos de vida saludable, con un enfoque de tipo preventivo y de pesquisa precoz a factores y conductas de riesgo. Enfermería ocupa un lugar de preferencia para asumir el liderazgo en ésta problemática de salud pública que cada año aumentan las cifras de morbilidad en cáncer de cuello uterino y cáncer de mama. (2) Por consiguiente, existe la necesidad de identificar los factores que influyen en ello, por tanto, es importante investigar mediante un estudio cuantitativo de corte transversal el nivel de conocimiento de las estudiantes de ciencias de la salud, su actitud frente a la misma y sus prácticas relacionadas, porque se hace imprescindible la vigilancia de la salud de los futuros profesionales en el área de enfermería. es
dc.format aplicattion/PDF
dc.format.extent 111 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject Enfermería
dc.title Conocimiento y frecuencia de citologia cervicouterina en estudiantes de ciencias de la salud de una Universidad de Cartagena 2018. es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Enfermería
    Trabajos de Grados de la escuela Enfermería

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta