Repositorio Dspace

Caracterización del estado nutricional con base en los factores socioeconómicos y demográficos de los estudiantes de primer semestre de nutrición y dietética periodo 2019-2 de la universidad del Sinú sede santilla – Cartagena de Indias Bolívar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Ahumada Almanza, Maria Angel
dc.contributor.author Espinosa Rodriguez, Maria Carolina
dc.contributor.author Torres Sarmiento, Elsa Maria
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2021-09-23T13:30:12Z
dc.date.available 2021-09-23T13:30:12Z
dc.date.issued 2019-11-12
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/210
dc.description Describir la influencia que tienen las variables socioeconómicas y demográficas en el estado nutricional de los estudiantes de primer semestre de nutrición y dietética periodo 2019-2 de la universidad del Sinú – sede santilla de Cartagena de Indias Bolívar es
dc.description.abstract Introducción: El presente proyecto pretende Caracterizar el estado nutricional de los estudiantes de la universidad del Sinú que pertenecen al primer semestre de Nutrición y Dietética periodo 2019-2 y determinar los factores socioeconómicos y demográficos que influyen en este. Algunas de las causas de este problema de salud, se relacionan con la jefatura del hogar con una variabilidad si es masculina o femenina, las condiciones étnicas, el nivel de estudio de los padres, el nivel laborar, tipo de vivienda, entre otros. Metodología: Es un estudio descriptivo de corte transversal, con una población total de 30 estudiantes y una muestra de 28, donde las varíales socioeconómicas y demográficas serán tomadas por medio de una encuesta virtual y el estado nutricional se mirará con base al IMC, tomando peso y talla de los participantes, para así posteriormente describir si estas variables tienen o no una influencia sobre el estado nutricional de la población estudiada. Resultados: Sociodemográficos: 19 estudiantes provienen de otros departamentos (67%) entre los cuales tenemos Meta, Sucre, Cesar, Nariño, Magdalena, Córdoba, Guajira, Atlántico; y solo 9 estudiantes pertenecen al departamento de Bolívar (33%), económicamente se obtuvo que el 39% de la población encuestada pertenecen a estratos 3 y 4 (estrato alto) y el 61% de la población a estratos 1 y 2 (bajo), se pudo evidenciar que es mayor el nivel educativo en las madres (71%) que en los padres (29%), este está directamente relacionada con el estado laboral de los padres, ya que son más las madres (73%) que los padres laborando (27%), por ende, las madres son jefes de hogar, en un 78%. Conclusión: Este estudio proporciona información sobre el estado nutricional entre los estudiantes universitarios de primer semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de la universidad del Sinú periodo 2019-2. Los resultados identifican importantes correlatos de los factores sociodemográficos y económicos sobre el estado nutricional, afirman observaciones de universidades individuales sobre el hambre de los estudiantes e indican que la prevalencia de un estado nutricional inadecuado es alta. Nuestros datos respaldan evidencia de que los estudiantes con un estado nutricional deficiente tienen un mayor riesgo de resultados adversos para la salud, cuyos efectos pueden afectar la retención de los estudiantes, y los comportamientos de salud más allá de los años universitarios. Si este es realmente el caso, el impacto no se limitaría al individuo, presumiblemente se trasladaría a la escuela, el estado y el nivel nacional. es
dc.format aplicattion/PDF
dc.format.extent 44 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject nutrición es
dc.title Caracterización del estado nutricional con base en los factores socioeconómicos y demográficos de los estudiantes de primer semestre de nutrición y dietética periodo 2019-2 de la universidad del Sinú sede santilla – Cartagena de Indias Bolívar es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta