Repositorio Dspace

Los animales como seres sintientes: análisis en contexto de los fallos de la Corte Constitucional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Enrique Vega Lara, Rafael
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2021-09-23T18:33:52Z
dc.date.available 2021-09-23T18:33:52Z
dc.date.issued 2019-11-27
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/222
dc.description.abstract En los años recientes la honorable Corte Constitucional en sede de control de constitucionalidad, ha introducido moderadamente, el concepto de animales como seres sintientes en el ordenamiento jurídico colombiano, esto lo ha realizado a la luz de las técnicas de modulación de sentencias, el presente ensayo exhibe los resultados del análisis de los pronunciamientos del alto tribunal constitucional en dicha materia, haciendo énfasis en el contexto en que se expidieron. En un primer momento se demuestra como la Corte Constitucional, a través de la modulación de sus fallos, muestra resistencia hacia la protección de los animales, llegando a desconocer sus propios precedentes, para luego en los años más próximos dar paso a la tesis de la protección integral de los animales como seres sintientes, en un contexto de conveniencia política y como resultado de presiones de la opinión pública, política y social del país. La Corte Constitucional en el ejercicio del control de constitucionalidad traspasa la barrera que limita sus competencias, a través de la modulación de sus sentencias, y de manera paulatina ingresó en el campo de la política mediante la decisión definitiva de proteger indistintamente a todos los animales. Se analizaron las sentencias en que la Corte Constitucional estudió la constitucionalidad del Reglamento Nacional Taurino y el Estatuto Nacional de Protección Animal, entre otras. Pero, además de estudiar el contenido de las sentencias seleccionadas, también se analizaron los salvamentos de voto que evidencien la influencia generada por el gremio de taurófilos al interior de la Corte, y las reacciones de las otras ramas del poder, teniendo en cuenta la actividad legislativa y la opinión pública a la luz de la técnica de modulación aplicada. es
dc.format aplicattion/PDF
dc.format.extent 20 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject Clave Modulación es
dc.subject sentencias es
dc.subject animales es
dc.subject seres sintientes es
dc.subject Corte Constitucional es
dc.title Los animales como seres sintientes: análisis en contexto de los fallos de la Corte Constitucional es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Derecho
    Trabajos de Grados de la escuela Derecho

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta