Repositorio Dspace

Evaluación del estado nutricional y adaptación de un instrumento para la clasificación de la situación de seguridad alimentaria en los hogares de los niños y niñas menores de 5 años atendidos en un espacio institucional para la atención a la primera infancia, Cartagena de Indias, Colombia, 2020

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Cedeño Puentes, Luisa Fernanda
dc.contributor.author Hinestroza Sánchez, Rosa Meliza
dc.contributor.author Ropero Collantes, Yeisy Karina
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2021-09-27T15:10:14Z
dc.date.available 2021-09-27T15:10:14Z
dc.date.issued 2021-01-12
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/245
dc.description Evaluar el estado nutricional de los niños y niñas menores de 5 años y proponer una herramienta para la clasificación de la situación de seguridad alimentaria en los hogares de los niños y niñas menores de 5 años atendidos en un espacio institucional para la atención a la primera infancia, Cartagena de Indias, Colombia, 2020. es
dc.description.abstract El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar el estado nutricional de los niños y niñas menores de 5 años, de acuerdo con la Resolución 2465 de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social, se puede definir el estado nutricional como el resultado de la relación entre la ingesta de energía y nutrientes y el gasto causado por los requerimientos nutricionales según la edad, sexo, estado fisiológico y actividad física. Para realizar la clasificación y evaluación del estado nutricional se debe tener en cuenta los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte publicados por la Organización Mundial de la Salud en 2007. (Minsalud, 2016). El estado nutricional es un indicador de calidad de vida de las poblaciones, este refleja el desarrollo físico, intelectual y emocional de los individuos, está estrechamente relacionado con su estado de salud y factores alimentarios, socioeconómicos, ambientales y culturales (Sisvan). Asimismo, se tendrá en cuenta la seguridad alimentaria en los hogares. La Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015, “define la seguridad alimentaria como el acceso seguro y permanente de los integrantes de un hogar a alimentos suficientes en cantidad y calidad, para una vida sana y activa.” Por lo tanto, la seguridad alimentaria en el hogar, es la capacidad de garantizar la disponibilidad de alimentos, ya sea que la familia los produzca o los compre, a fin de satisfacer las necesidades de todos sus integrantes. La situación nutricional de cada miembro del hogar depende del cumplimiento de diversos requisitos: los alimentos disponibles en el hogar deben distribuirse conforme a las necesidades individuales de sus integrantes; los alimentos deben tener la variedad, calidad e inocuidad suficientes; y cada miembro de la familia debe gozar de buena salud para aprovechar los alimentos consumidos. (FAO, 2010). En Colombia se cuenta con una Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN – CONPES 113 de 2008). Cuyo objetivo es garantizar que toda la población colombiana disponga, acceda y consuma alimentos de manera permanente y oportuna, en suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad. Esta investigación se realizó con el interés de conocer el estado nutricional y cómo influye esto al relacionarlo con otras variables del estudio. Se llevó a cabo la valoración y clasificación nutricional de los niños menores de 5 años, lo cual se pudo evidenciar que existe una asociación significativa entre los niños 24 a 60 meses. Posteriormente se realizó la adaptación de un instrumento para la recolección de información basado en una encuesta donde se tuvo en cuenta factores sociodemográficos y la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). es
dc.format aplicattion/PDF
dc.format.extent 66 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject Nutrición es
dc.title Evaluación del estado nutricional y adaptación de un instrumento para la clasificación de la situación de seguridad alimentaria en los hogares de los niños y niñas menores de 5 años atendidos en un espacio institucional para la atención a la primera infancia, Cartagena de Indias, Colombia, 2020 es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta