Repositorio Dspace

Caracteristicas clinicas y epidemiologicas de las quemaduras en pacientes pediatricos en la E.S.E. Hospital Infantil Napoleon Franco Pareja “Casa Del Niño” de Cartagena desde septiembre de 2015 hasta agosto de 2016

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Correa Rada, Jackson
dc.contributor.author Pelufo Rivero, Laura
dc.contributor.author Rueda Castilla, Yedis
dc.contributor.author Sanchez Zarante, Andrea
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2021-11-09T00:53:48Z
dc.date.available 2021-11-09T00:53:48Z
dc.date.issued 2016-01-07
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/379
dc.description Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos quemados en la E.S.E. Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja “casa del niño” desde septiembre de 2015 hasta agosto de 2016 es
dc.description.abstract En la mayoría de los casos, la ocurrencia de un accidente por quemadura, está asociado al aspecto social, el que a su vez se constituye en un factor determinante para que el paciente logre una completa rehabilitación, por la importancia de este tema hemos hecho este trabajo de investigación de tipo observacional específicamente sobre las características tanto clínicas como epidemiológicas de las quemaduras en niños de la ciudad de Cartagena, que fueron atendidos en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, en un periodo comprendido entre septiembre de 2016 y agosto de 2016. Para efectos de este estudio, consideramos a todo paciente que ingreso al hospital con motivo de consulta de una quemadura. Los objetivos son conocer la incidencia de estos casos en nuestra ciudad, así mismo la población más vulnerable y la forma en la que estos casos se presentan, con el fin de brindarles atención integral y perfilar un marco de referencia para futuras investigaciones y para conocimiento de otras disciplinas. Luego de obtener los resultados, que destacan el principal agente causal y la población más afectada, esta investigación propone ejecutar acciones, preventivas, para tratar de evitar que muchos niños, niñas y adolescentes sufran de quemaduras o mutilaciones, que los marca física, social y emocionalmente de por vida, por esta razón se ha buscado alternativas de prevención cómo herramientas indispensables para ofrecer a estas familias, y contribuir a una mejor calidad de vida. La información obtenida para la realización de esta investigación procede de algunas fuentes bibliográficas, también se utilizó técnicas de investigación de campo como la observación, entrevistas y encuestas, luego se procedió al análisis e interpretación de datos, para obtener los resultados e hipótesis planteadas, luego se procedió a determinar las conclusiones con sus respectivas recomendaciones. es
dc.format Aplicattion/PDF
dc.format.extent 42 páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject Características epidemiológicas es
dc.subject condiciones sociodemográficas es
dc.subject pacientes pediátricos es
dc.title Caracteristicas clinicas y epidemiologicas de las quemaduras en pacientes pediatricos en la E.S.E. Hospital Infantil Napoleon Franco Pareja “Casa Del Niño” de Cartagena desde septiembre de 2015 hasta agosto de 2016 es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Medicina
    Trabajos de Grados de la escuela Medicina

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta