Repositorio Dspace

Análisis de los registros contables para empleados contratados a traves de empresas temporales y su comprensibilidad con respecto al parrafo 28.3 de la seccion 28 de la NIIF para PYME

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Visbal Diaz, Adriana Carolina
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2021-12-01T21:59:37Z
dc.date.available 2021-12-01T21:59:37Z
dc.date.issued 2021-01-12
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/403
dc.description.abstract El siguiente ensayo lleva como título análisis de los registros contables para empleados contratados a través de empresas temporales y su comprensibilidad con respecto al párrafo 28.3 de la sección 28 de la NIIF para pyme. Cuando se menciona el tema de las NIIF es recomendable ampliar nuestro concepto más allá de entender su abreviación, y decir estrictamente que son las normas internacionales de información financiera, es pertinente dar un juicio mas claro y definirlas como el conjunto integral globalmente aceptado de normas contables, que cumplen con ciertos propósitos teniendo en cuenta el grupo en el que se apliquen. O se pueden definir de la siguiente forma “Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el International Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros.” (Deloitte) Ahora bien dicho lo anterior en este escrito nos basaremos en las NIIF para pymes que son aquellas que emplean las empresas que se encuentran en el grupo 2 de acuerdo con la clasificación que emana la norma. Nos concentraremos específicamente en su sección 28 “Beneficios a empleados” tratando en lo posible de dejar claro cuál es el interés que se tiene con esta sección y cual es el fin de dar una opinión de los criterios que expone esta norma para su registro, contabilización o causación en las distintas transacciones diarias que den lugar en una empresa. Cuando nos enfocamos en la introducción que nos dan las NIIF para pyme específicamente su marco conceptual entre su contenido encontramos su objetivo, utilidad y otras cuestiones para la presentación de estados financieros y los alcance que debe tener su información con la finalidad de tomar decisiones con base en lo presentado, Entre sus objetivos suministra uno particularmente y es “proporcionar información financiera útil” entendiendo la palabra útil con ciertas características como fundamentales y de mejora, sin embargo en este caso nos centraremos en la última mencionada específicamente en una: “comprensibilidad” esta característica cualitativa la define la NIIF para pyme de la siguiente forma “La información proporcionada en los estados financieros debe presentarse de modo que sea comprensible para los usuarios que tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y empresariales y de la contabilidad, así como voluntad para estudiar la información con diligencia razonable. “ (IASB, 2009) citado esto centrémonos en la finalidad donde en palabras más, palabras menos nos manifiesta o expone que el usuario o preparador de la información financiera lo debe hacer de una forma tan clara y comprensible, de tal manera que el interesado en ella logre entenderla y sobre todo lograr uno de los fines más importantes y es la toma de decisiones. es
dc.format.extent 13 páginas
dc.format.extent Aplicattion/PDF
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.uri
dc.title Análisis de los registros contables para empleados contratados a traves de empresas temporales y su comprensibilidad con respecto al parrafo 28.3 de la seccion 28 de la NIIF para PYME es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta