Repositorio Dspace

Genética de la inmunosupresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Escobar, Linda
dc.contributor.author García, Christian
dc.contributor.author Rivera, Cristina
dc.contributor.author Giraldo, Elizabeth
dc.contributor.author Cota, Laura Milena
dc.contributor.author Navarro Jay, Shelly
dc.contributor.author Osorio, Valeria
dc.contributor.author Mogollón, Eugenia
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2023-01-17T18:05:57Z
dc.date.available 2023-01-17T18:05:57Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/630
dc.description.abstract El sistema inmunitario tiene un componente protector contra cuerpos extraños capaces de generar un cambio en la fisiología del organismo llamados antígenos. Cuando el sistema inmunitario detecta un antígeno, responde produciendo proteínas llamadas anticuerpos, que destruyen a dichas sustancias. Existen escenarios en los que este proceso no se lleva a cabo como en el caso de la inmunosupresión que se define como la inhibición de uno o más componentes del sistema inmunitario adaptativo o innato. Estos trastornos pueden afectar cualquier parte del sistema inmunitario, casi siempre a nivel de los linfocitos T o B, que funcionan de manera ineficiente o se encuentran en bajas concentraciones. Este tipo de eventualidades se presenta con mayor frecuencia en pacientes con VIH, lupus, diabetes mellitus tipo I y II. La diabetes mellitus tipo II antes también llamada diabetes de aparición en la adultez, es un trastorno crónico que afecta la manera en la cual el cuerpo metaboliza la glucosa
dc.format Aplicattion/PDF
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.title Genética de la inmunosupresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 es
dc.type Other es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta