Repositorio Dspace

Los retos de la revisoría fiscal frente a la adopción de las normas de aseguramiento de la información.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Garcia, Clara Bertha
dc.contributor.author Charris, Juan
dc.contributor.author Osorio, Yohana
dc.contributor.author Sanabria, Diana
dc.contributor.author Tang Meza, Yolanda
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2023-03-24T15:03:42Z
dc.date.available 2023-03-24T15:03:42Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/722
dc.description Explicar las incidencias de las normas de aseguramiento en la práctica de la revisoría fiscal a partir de las similitudes, diferencias, ventajas y desventajas con las NAGAS. es
dc.description.abstract Las normas de aseguramiento de la información son promovidas internacionalmente por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés), y han sido normalizadas en Colombia mediante la Ley 1314 de 2009, por la cual se adoptan como conjunto de estándares capaces de brindar seguridad sobre la información contable y financiera emanada por las empresas tomando como referente las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera (NIC-NIIF). A partir, de esta ley y con posterioridad al término de la adopción de NIC-NIIF, se debe aplicar para el aseguramiento de la información, las normas de aseguramiento, es decir, a partir del año 2016 según el Decreto 0302 de 2015, se deben aplicar las normas de aseguramiento. Es así, como la institución de la revisoría fiscal deja a un lado la aplicación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS), las cuales estaban cobijadas por la Ley 43 de 1990, para ahora aplicar las conocidas como NIAS. De tal manera, que el presente trabajo se elabora inicialmente presentando lo relacionado con la coherencia metodológica, seguido de los marcos de referencia y por último los resultados obtenidos a partir de la formulación del problema. es
dc.format aplicattion/PDF
dc.format.extent 31 páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.title Los retos de la revisoría fiscal frente a la adopción de las normas de aseguramiento de la información. es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta