Repositorio Dspace

Caracterización del consumo de alcohol de los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad del Sinu Elías Bechara Zainum, seccional Cartagena-Colombia durante el año 2021

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Martinez Mier, Marle Maria
dc.contributor.author Morales Delgado, Anggy Caterine
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2023-06-08T20:55:55Z
dc.date.available 2023-06-08T20:55:55Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/802
dc.description Describir la caracterización del consumo de alcohol en los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la universidad del Sinú Elías Bechara Zainum, Seccional CartagenaColombia durante el año 2021. es
dc.description.abstract Objetivo de la presente investigación es Describir la caracterización del consumo de alcohol en los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la universidad del Sinú Cartagena2021. Materiales y métodos: El estudio cuantitativo, tipo descriptivo, corte transversal; la muestra fue conformada por 276 estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la universidad del Sinú. Se aplicó una encuesta donde se pregunta aspectos sociodemográficos con preguntas tomadas del test AUDIT. Resultados El 64,49% tenían 18 a 21 años. Predominó el sexo femenino 59,8%. 98,18% pregrado. 97,5%soltero. 29,43% estrato 1, y 3. según su frecuencia el 35,5% consumían alcohol 1 o menos veces al mes. 55,4% consumen 1 o 2 bebidas alcohólicas en un día normal. El consumo de riesgo de alcohol de los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud se encuentra en riesgo medio 59,45%. la detección del consumo de alcohol de los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud es de riesgo baja con 73,18%. una asociación entre el sexo y el riesgo a la dependencia a las bebidas alcohólicas según el Test AUDIT, estando el sexo femenino en un riesgo bajo y el sexo masculino en un riego medio. Conclusión Después del análisis de los resultados se pudo determinar que el consumo de alcohol fue más predominante en el sexo masculino, el estado civil soltero y los estratos 1, y 3 mostraron igualmente el mayor nivel de consumo de alcohol. 47,8% es
dc.description.abstract The objective of this research is to describe the characterization of alcohol consumption in students of the Faculty of Health Sciences of the University of Sinú Cartagena2021. Materials and methods: Quantitative study, descriptive type, cross section; The sample consisted of 276 students from the Faculty of Health Sciences of the University of Sinú. A survey was applied where sociodemographic aspects were asked with questions taken from the AUDIT test. Results 64.49% were between 18 and 21 years old. The female sex prevailed 59.8%. 98.18% undergraduate. 97.5% single. 29.43% stratum 1, and 3. According to their frequency, 35.5% consumed alcohol 1 or less times a month. 55.4% consume 1 or 2 alcoholic beverages on a normal day. The risky consumption of alcohol by the students of the Faculty of Health Sciences is at average risk of 59.45%. the detection of alcohol consumption of the students of the faculty of health sciences is of low risk with 73.18%. an association between sex and the risk of dependence on alcoholic beverages according to the AUDIT Test, with the female sex at low risk and the male sex at medium risk. Conclusion After analyzing the results, it was possible to determine that alcohol consumption was more predominant in males, single marital status and strata 1 and 3 also showed the highest level of alcohol consumption. 47.8% Keywords: characterization, consumption, alcohol, students
dc.format Aplicattion/PDF
dc.format.extent 95 paginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinú, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject Caracterización es
dc.subject Consumo es
dc.subject Alcohol es
dc.subject Estudiantes es
dc.title Caracterización del consumo de alcohol de los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad del Sinu Elías Bechara Zainum, seccional Cartagena-Colombia durante el año 2021 es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Enfermería
    Trabajos de Grados de la escuela Enfermería

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta