Repositorio Dspace

Caracterización de Cardiopatías Congénitas y adquiridas en la población pediátrica de la Clínica IMAT Oncomédica en Montería en el transcurso de agosto de 2015 a julio de 2018

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Rodriguez Castillo, Maria Paulina
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2023-09-19T15:19:42Z
dc.date.available 2023-09-19T15:19:42Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/855
dc.description Estudiar la prevalencia de cardiopatías congénitas y adquiridas entre los años 2015 -2018 de los pacientes pediátricos de la clínica IMAT Oncomédica en la ciudad de Montería. es
dc.description.abstract La Organización Panamericana de la Salud informa que, en la Latinoamérica, las enfermedades cardiovasculares son la causa más frecuente de defunción y discapacidad, tanto en los hombres como en las mujeres. Las enfermedades cardiovasculares afectan a diferentes grupos de población de distintas maneras y las tasas de mortalidad por esta causa varían según el sexo, edad, escolaridad y otros factores. En la población pediátrica, ciertas alteraciones cardíacas congénitas no precisan tratamiento, mientras, que otras son más complejas y requieren cirugías durante un período de varios años. Estas alteraciones incluyen: ventrículo único, síndrome de corazón izquierdo hipoplasico, atresia pulmonar con septum integro, atresia tricuspidea, entre otras. Estas cardiopatías complejas pueden evidenciarse poco después del nacimiento. Mientras, que los otros efectos, pueden no ser diagnosticados hasta más adelante durante la infancia, ya que el niño podría no tener signos perceptibles de un problema. El origen de estos defectos, pueden ser de tipo genético, que tienen un carácter hereditario. También, pueden desarrollarse cómo producto de factores de riesgo, como infecciones durante la gestación, tales como, la rubeola, enfermedades de base como la diabetes por parte de la madre, ingesta de medicamentos, consumo de alcohol y/o tabaco. Por su parte, estos defectos cardíacos congénitos van desde la persistencia de comunicaciones entre el tabique interauricular e interventricular en el corazón, hasta anomalías de la válvula cardíaca y las grandes arterias presentes al momento del nacimiento. El monitoreo de este grupo de alteraciones cardiacas en la población pediátrica es de vital importancia pues permite conocer la prevalencia de ellas. En el presente estudio, se muestran la caracterización de una población pediátrica en Montería, Colombia, durante tres años de estudios. Se espera que esta clase de estudios ayuden a mantener un conocimiento más detallado de esta clase de patologías y poder intervenir oportunamente a los pacientes que así lo requieran. es
dc.format Aplicattion/PDF
dc.format.extent 53 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.title Caracterización de Cardiopatías Congénitas y adquiridas en la población pediátrica de la Clínica IMAT Oncomédica en Montería en el transcurso de agosto de 2015 a julio de 2018 es
dc.type Thesis es
dcterms.contributor Figueroa Reyes, Aida
dcterms.contributor Ramos Clason, Enrique


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta