Repositorio Dspace

Caracterización de la población con diagnóstico de atresia de vías biliares congénita sometidos a Cirugía de Kasai en Cartagena De Indias desde enero de 2015 a febrero del 2021.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Cuadrado Nieves, Katty Carolina
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2023-09-20T19:43:20Z
dc.date.available 2023-09-20T19:43:20Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/898
dc.description.abstract Introducción: La atresia de vías biliares es una entidad rara, de etiología desconocida, caracterizada por una obliteración inflamatoria progresiva las vías biliares intra o extrahepática en dependencia de su clasificación la cual ocurre en los primeros meses de vida y que de no ser tratada a tiempo progresa a colestasis crónica, cirrosis biliar y muerte estimada en los dos primeros años de vida. Se considera que afecta a 1 de cada 12.000 nacidos vivos en el ámbito mundial siendo la causa más frecuente de ictericia neonatal obstructiva extrahepática, así como la causa más frecuente de trasplante hepático pediátrico de forma aislada. El tratamiento actualmente recomendado involucra la realización de la portoenterostomía de Kasai en las primeras semanas de vida, con el objetivo de restaurar el flujo de bilis al intestino para frenar complicaciones en espera de realización de un trasplante hepático. Objetivo: Caracterizar la población de niños con diagnóstico de atresia de vías biliares que fueron sometidos a cirugía Kasai posterior a realización de colangiografía intraoperatoria diagnóstica, en un centro de salud de cuarto nivel en la ciudad de Cartagena durante el periodo de enero de 2015 a febrero del 2021. Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo en una base de datos recopilados de niños de ambos sexos con edades entre 0-3 meses de edad con diagnóstico atresia de vías biliares, sometidos cirugía Kasai en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias durante el mes de enero del 2015 a febrero del 2021. Se realizó un análisis las variables como género, procedencia, régimen de salud, edad de diagnóstico, control prenatal, edad gestacional de nacimiento, presencia de fiebre, ictericia, intervalo de tiempo de realización de Kasai, edad en días de realización de cirugía de Kasai, complicación. Resultados: El promedio de edad en años de diagnóstico fue de 60 días (DE= 20,37) y la mediana de edad al nacer de 39 semanas, presentándose con mayor frecuencia en el sexo femenino 63,6%, presente mayoritariamente en población de procedencia rural 54,5%. La frecuencia de oportunidad de realización de cirugía Kasai fue de un 45,5% en la población, a mayor de 20 días posterior a la sospecha de diagnóstico. La mortalidad de la población fue de un 18,18% sin presencia de algún caso fallecido en pacientes que se realizaron el procedimiento en el intervalo menor de 10 días posterior a sospecha de AVB. Conclusiones: A pesar de ser una patología que no representa gran porcentaje de incidencia en la población y de que en este estudio no se contó con gran número de pacientes diagnóstico de AVB, se puede concluir que es una enfermedad que se encuentra más frecuente en la población femenina y frente al panorama actual la cirugía de Kasai sigue siendo por hoy la alternativa para mejorar calidad de vida en los pacientes y que esta debe realizarse dentro de los primeros 90 días de vida para alcanzar mejores niveles de sobrevida a 5 años, ya que permite una mayor supervivencia con su hígado nativo, evitando los riesgos, mortalidad y escasez de donantes, relacionados al trasplante hepático en pacientes pediátricos. Palabras clave: Kasai, Atresia Biliar, Portoenterostomía Hepática, Ictericia Neonatal es
dc.format Aplicattion/PDF
dc.format.extent 26 páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject Kasai es
dc.subject Atresia Biliar es
dc.subject Portoenterostomía Hepática es
dc.subject Ictericia Neonatal es
dc.title Caracterización de la población con diagnóstico de atresia de vías biliares congénita sometidos a Cirugía de Kasai en Cartagena De Indias desde enero de 2015 a febrero del 2021. es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta